Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es sabido, casi todos los matadoras de alternativa. Almorzando en un hotel el mismo día de la llegada la gente que iba al servicio de Fernando Gómez (el Gallo), sirvieron un plato de carne apenas pasada por la parrilla, lo cual hizo que el mozo de estoques se dirigiera al camarero en estos términos.
Leer Mas »ANECDOTARIO TAURINO 3
Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es ...
SANTA TERESA y Los Toros
Se conmemora este año el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Aparte de las b...
LA PIERNA DE “EL TATO”
La historia de la tauromaquia está jalonada de acontecimientos insólitos, resaltando, sobretodo, los...
EPIGRAMAS TAURINOS
El domingo en una grada, lamentaba doña Cleta, que cierto célebre espada se cortase la coleta al fin...
UN URO GIGANTE DE HACE 700.000 AÑOS
Encuentran en un yacimiento de Túnez el cráneo de uro más antiguo hallado hasta ahora. Pesaba unos 1...
EFEMERIDES DE ENERO
01-Enero-1885.- Nace AGUJETAS y el Ganadero ALEAS. 01-Enero-1901.- Antonio Segura estoquea en Madri...
FELIZ NAVIDAD – 2013
Corría el año 1973, Diciembre, Sáhara español (se llamaba), donde permanecí doce años (1964-1976). E...
EL TORO de BODAS o la búsqueda de la fertilidad
En este capítulo trataremos, precisamente, sobre la costumbre ancestral de los ritos de boda, en los...
El Perro en los Toros
Una costumbre ya en desuso, muy común en las corridas de toros hasta el último tercio del siglo diec...
Personajes secundarios en la Corrida de Toros
Cuando una persona acude a una Plaza de Toros a presenciar una corrida, sea aficionado o simple esp...
Nuevo Artículo
SANTA TERESA y Los Toros
Se conmemora este año el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Aparte de las bien ganadas titulaciones virtuosas de Fundadora, Mística, Santa y Doctora de la Iglesia Católica, este artículo se amoldará a rendirle homenaje y a rememorar las actuaciones de la Santa en el mundo de los toros.
Leer Mas »El Toro de Oro (Leyenda)
DIONISO, AMPELO y el origen del vino
LA VIRGEN DEL TORO (Leyendas Taurinas)
EL TORO Y EL PANADERO (Leyendas Taurinas)
LA PIERNA DE “EL TATO”
La historia de la tauromaquia está jalonada de acontecimientos insólitos, resaltando, sobretodo, los grandes triunfos artísticos realizados por portentosos y afamados intérpretes del toreo. Mas no todo son glorias y oropeles, no podemos olvidar que en ese “juego” de la vida y la muerte, está siempre presente el drama y la tragedia, y, ésta última, aparece a veces con una frecuencia mayor a la deseada.
Leer Mas »El Perro en los Toros
Personajes secundarios en la Corrida de Toros
ANECDOTARIO TAURINO 3
Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es sabido, casi todos los matadoras de alternativa. Almorzando en un hotel el mismo día de la llegada la gente que iba al servicio de Fernando Gómez (el Gallo), sirvieron un plato de carne apenas pasada por la parrilla, lo cual hizo que el mozo de estoques se dirigiera al camarero en estos términos.
Leer Mas »UN URO GIGANTE DE HACE 700.000 AÑOS
ANECDOTARIO TAURINO 2
EPIGRAMAS TAURINOS
El domingo en una grada, lamentaba doña Cleta, que cierto célebre espada se cortase la coleta al final de temporada. -¡Pues bueno se va a quedar! (se oyó cerca murmurar) ¡Haría muy mal! Yo creo que aunque abandone el toreo no se la debe cortar.
Leer Mas »ANTONIO ORDOÑEZ
¡ » EL CHONI » !
A PEPE LUIS VAZQUEZ
LA BANDERILLA
EPIGRAMAS TAURINOS
El domingo en una grada, lamentaba doña Cleta, que cierto célebre espada se cortase la coleta al final de temporada. -¡Pues bueno se va a quedar! (se oyó cerca murmurar) ¡Haría muy mal! Yo creo que aunque abandone el toreo no se la debe cortar.
Leer Mas »ANTONIO ORDOÑEZ
¡ » EL CHONI » !
A PEPE LUIS VAZQUEZ
LA BANDERILLA
SANTA TERESA y Los Toros
Se conmemora este año el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Aparte de las bien ganadas titulaciones virtuosas de Fundadora, Mística, Santa y Doctora de la Iglesia Católica, este artículo se amoldará a rendirle homenaje y a rememorar las actuaciones de la Santa en el mundo de los toros.
Leer Mas »El Toro de Oro (Leyenda)
DIONISO, AMPELO y el origen del vino
LA VIRGEN DEL TORO (Leyendas Taurinas)
EL TORO Y EL PANADERO (Leyendas Taurinas)
ANECDOTARIO TAURINO 3
Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es sabido, casi todos los matadoras de alternativa. Almorzando en un hotel el mismo día de la llegada la gente que iba al servicio de Fernando Gómez (el Gallo), sirvieron un plato de carne apenas pasada por la parrilla, lo cual hizo que el mozo de estoques se dirigiera al camarero en estos términos.
Leer Mas »UN URO GIGANTE DE HACE 700.000 AÑOS
ANECDOTARIO TAURINO 2
ANECDOTARIO TAURINO
Nuevos Artículos
LOS TOROS EN CUBA – I
La importancia de nuestra “Fiesta Nacional” y la españolísima costumbre de “correr toros”, se universalizó y “cruzó el charco” de la mano de los primeros conquistadores que la introdujeron por todos los territorios donde recalaron, donde sigue perviviendo hasta la actualidad como en México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Leer Mas »«LA PEPA Y LOS TOROS»
Con motivo de la conmemoración del doscientos aniversario de la publicación de la primera Constitución Española, conocida como “La Pepa”, debido a que fue el día 19 de marzo de 1.812, festividad de San José, cuando fue promulgada, repasaremos someramente los aconteceres taurinos durante los años de su corta vigencia.
Leer Mas »Desjarretar los Toros (Curiosidades)
Una de las suertes utilizada desde épocas pretéritas para abatir los toros en los festejos, y que ha pasado a mejor vida, era la “media luna”, que consistía en un palo como el de la garrocha o vara de detener, que en uno de sus extremos llevaba colocada una media luna de acero cortante en su borde cóncavo.
Leer Mas »CORRIDAS PAPALES (Curiosidades)
Tal vez pudo parecer sorprendente lo expuesto en el artículo “Curas Toreros” sobre las aficiones clericales a las corridas de toros y los correspondientes desencuentros con las autoridades eclesiásticas. De su lectura pudo deducirse que tal afición solo arraigaba entre curas de pueblo, novicios o seminaristas.
Leer Mas »DIONISO, AMPELO y el origen del vino
Antes de relatar la leyenda sobre el dolor desgarrado del dios Dioniso Bromios (“el que brama”) por la muerte de su idolatrado Ampelo, permitidme esta somera introducción, a fin de situar al lector en el tiempo y en algunas costumbres de la antigua Grecia, para mejor entender el porqué de aquellos devaneos erótico-pederásticos entre un adulto y un “efebo”.
Leer Mas »EL TORO PORTADOR DE IMAGENES – II (Carros cultuales)
En el artículo anterior, sobre “El Toro portador de imágenes”, pudimos constatar la existencia de una diversidad de celebraciones y costumbres sobre la utilización de carros tirados por toros, para transportar las imágenes de los dioses o el cuerpo de los difuntos que, como es lógico, fueron adoptadas por distintas sociedades en la antigüedad.
Leer Mas »
|
|