Nuevo Artículo

Rafael el Gallo

ANECDOTARIO TAURINO 3

Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es sabido, casi todos los matadoras de alternativa. Almorzando en un hotel el mismo día de la llegada la gente que iba al servicio de Fernando Gómez (el Gallo), sirvieron un plato de carne apenas pasada por la parrilla, lo cual hizo que el mozo de estoques se dirigiera al camarero en estos términos.

Leer Mas »
  • LA PIERNA DE “EL TATO”

    La historia de la tauromaquia está jalonada de acontecimientos insólitos, resaltando, sobretodo, los grandes triunfos artísticos realizados por portentosos y afamados intérpretes del toreo. Mas no todo son glorias y oropeles, no podemos olvidar que en ese “juego” de la vida y la muerte, está siempre presente el drama y la tragedia, y, ésta última, aparece a veces con una frecuencia mayor a la deseada.

    Leer Mas »
  • Pharamon Blanchard

    El Perro en los Toros

  • Personajes secundarios en la Corrida de Toros

  • Rafael el Gallo

    ANECDOTARIO TAURINO 3

    Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es sabido, casi todos los matadoras de alternativa. Almorzando en un hotel el mismo día de la llegada la gente que iba al servicio de Fernando Gómez (el Gallo), sirvieron un plato de carne apenas pasada por la parrilla, lo cual hizo que el mozo de estoques se dirigiera al camarero en estos términos.

    Leer Mas »
  • UN URO GIGANTE DE HACE 700.000 AÑOS

  • ANECDOTARIO TAURINO 2

  • Rafael el Gallo

    ANECDOTARIO TAURINO 3

    Toros en Paris El primer año en que se celebraron corridas de toros en París, fueron allí, como es sabido, casi todos los matadoras de alternativa. Almorzando en un hotel el mismo día de la llegada la gente que iba al servicio de Fernando Gómez (el Gallo), sirvieron un plato de carne apenas pasada por la parrilla, lo cual hizo que el mozo de estoques se dirigiera al camarero en estos términos.

    Leer Mas »
  • UN URO GIGANTE DE HACE 700.000 AÑOS

  • ANECDOTARIO TAURINO 2

  • ANECDOTARIO TAURINO

Nuevos Artículos

HIERROS Y MARCAS DE LOS TOROS

La costumbre inveterada de marcar al ganado, como distintivo o identificación de pertenencia, fue una necesidad perentoria del hombre primitivo desde que comenzó a domesticar los animales, primero para distinguirlos de los de sus vecinos, en caso de que se mezclasen, y por otro evitar el robo del ganado; marcas que, posteriormente, desembocaron en la fórmula utilizada para legalizar la pertenencia del ganado de forma oficial.

Leer Mas »

LOS CONTRATOS DE TOREROS

Desde bien antiguo es conocido el hecho de los “toreros o matatoros” que participaban en los festejos taurinos cobrasen ciertas cantidades por su trabajo. El tema, como se pueden entender, es bastante extenso y la abundancia de datos al respecto obligan a aportarles solo unos cuantos, a fin de no extendernos excesivamente.

Leer Mas »

SEVILLA CONTRA LOS TOROS

Esa tierra plagada de innumerables ganaderías bravas, donde pastan los toros sagrados desde tiempo inmemorial, como lo afirmaba ya el historiador Diodoro de Sicilia en el siglo I a.C. -cuando describió el décimo trabajo de Hércules que consistió en robar los toros andaluces del mítico Geryón, de los cuales regaló unos cuantos a “uno de los reyes del lugar” que los consagró al héroe-, termina diciendo: “Y sucede que hasta hoy en Iberia los toros son sagrados”

Leer Mas »

Los Dioses-toro de la Tormenta y II

En el capítulo anterior, sobre “Dioses-toro de la tormenta”, conocimos las peculiaridades y potencialidades de éstas divinidades en las áreas geográficas de Sumeria, Babilonia, Irán, valle del Indo e India, donde estos dioses de la tormenta tenían una presencia e importancia capital, dado el carácter de sociedades agrícola-ganaderas y la consiguiente profusión de religiones telúricas.

Leer Mas »

Una aciaga tarde para Pedro Romero

Todos conocemos, grosso modo, de pasada, de oídas y en un menor número, entre aficionados se entiende, algo de la biografía de algunos toreros célebres que marcaron hitos históricos en esa otra historia de España, que diría Ortega y Gasset refiriéndose a la historia de los toros.

Leer Mas »

Los Toros en Cuba – II

Terminábamos la primera parte de este artículo, sobre la celebraron de las primeras ”corridas de toros” en la isla de Cuba, apuntando la construcción de una séptima plaza de toros en La Habana, de la que nos vamos a ocupar a continuación y, además, seguiremos relatando el desarrollo de la fiesta de los toros en esa “Perla del Caribe”.

Leer Mas »
- VIDEOS DE ACTUALIDAD -
losmitosdeltoro.com • No solo un blog de toros...
INDULTO DEL TORO "CAMARERO" POR JAVIER CONDE
Son 11 minutos de sensibilidad, pasión y entrega de un hombre roto por dentro. Muy especial el brindis a todos los niños del mundo. Triunfó Conde, triunfó Camarero, triunfó Osborne y triunfó LA TAUROMAQUIA.
 
Valencia 16-3-2015
 
Delirio en la plaza de Valencia con su ídolo de los 80 El Soro, que a sus 52 años, 40 operaciones y prácticamente impedido triunfó a su manera ante José María Manzanares y Enrique Ponce, cuya 25 aniversario de alternativa quedó solapado.
 
 
 
XX Concurso Nacional de Recortes-Fallas 2015
 
Los 20 mejores Recortadores del Panorama Internacional. Por primera vez en la História, frente a 6 Imponentes toros de D. Adolfo Martín