01-Enero-1885.- Nace AGUJETAS y el Ganadero ALEAS.
01-Enero-1901.- Antonio Segura estoquea en Madrid el primer astado del siglo XX. Fué un novillo de la ganadería de Carlota Sánchez.
01-Enero-1984.- Muere en México (D.F) el matador de toros español Joaquín Rodríguez Ortega, más conocido como CAGANCHO, el gitano de los ojos verdes. Famoso por su toreo de capote, en especial sus «Verónicas» y sus «espantás».
02-Enero-1855.- Nace en Murcia Juan Ruiz Lagartija. Inauguró la, plaza de toros de La Habana, Cuba, llamada de Carlos III, el 15-Noviembre-1885, junto a José Martínez Galindo, y el día 6 de septiembre de 1887, con toros de Murube, inaugura la plaza de toros de Murcia, junto a Lagartijo y Mazzantini.
04-Enero-1573.- Se celebra la primera corrida de toros tras la prohibición de Pío V, en la ciudad portuguesa de Beja.
04-Enero-1801.- Se celebra en Acho (Lima, Perú) la primera corrida del siglo XIX
06-Enero-1936.- Se autoriza el uso de la espada de cruceta, ideada por Vicente Pastor, para descabellar.
07-Enero-1849.- Matadores españoles actúan por primeras vez en la plaza peruana de Acho, Lima. Se trata de los diestros Carlos Rodríguez y Antonio Romero Pastor.
08-Enero-1967.- Se celebra por primera vez en la historia una corrida de toros en la que fué colonia portuguesa de Macao, en la costa meridional de China.
09-Enero-1910.- Se inaugura la plaza de toros de San Carlos, en Montevideo. En dicho festejo los hermanos Ricardo y Manuel Torres «Bombita» mataron reses de Nandín.
10-Enero-1790.- En un festejo celebrado en Madrid, el picador Manuel Portillo pica un novillo desde una cuba de madera
10-Enero-1933.- Se organiza una corrida de toros en Hollywood para rodar unas escenas para una película.
11-Enero-1714.- Se establece por decreto que la jurisdicción en las plazas de toros corresponde al Corregidor y Regidores del Ayuntamiento.
13-Enero-1680.- Con motivo de la boda del rey Carlos II, se celebra una corrida en Nápoles.
13-Enero-1902.- Tras una corrida celebrada en la plaza mejicana de Puebla, el público, indignado por la mansedumbre del ganado, se amotina e incendia la plaza.
15-Enero-1508.- Se celebra en Santiago de Compostela una corrida de doce toros (12), con motivo de la visita del Rey Fernando II de Aragón y V de castilla, conocido como Fernando «el Católico»
16-Enero-1677.- Se celebra en Cariñena (Zaragoza) una corrida de toros en honor de los príncipes Carlos y Juan de Austria
17-Enero-1701.- Se celebra en Bayona una corrida extraordinaria con motivo del nombramiento de Felipe de Anjou como Rey de España y que reinó con el nombre de Felipe V.
19-Enero-1662.- con motivo del reciente nacimiento (6-Noviembre-1661) del Príncipe Carlos de Austria, reinando como Carlos II «El Hechizado», se celebraron en Soria unas Fiestas reales de toros.
20-Enero-1449.- Con motivo de la visita de Enrique IV, se dan toros en la ciudad de Baeza.
20-Enero-1567.- Se celebra una corrida de toros en la ciudad venezolana de Nueva Jerez, una de las primeras que se dieron en aquel país.
20-Enero-1900.- Alcaldes, diputados y senadores de la región del Mediodía de Francia se reúnen en Burdeos a favor de la celebración de corridas de toros.
22-Enero-1982.- Son indultados tres toros de la ganadería de Alvaro Domecq y Díez, en la ciudad venezolana de San Cristobal
24-Enero-1858.- Con motivo del nacimiento de Alfonso XII, se celebran en Sevilla fiestas de toros.
27-Enero-1612.- Felipe III otorga el primer privilegio para dar corridas de toros en plazas cerradas, origen de las plazas de toros.
28-Enero-1900.- Alcaldes, Diputados y Senadores de la región del Mediodía de Francia se reúnen en Burdeos a favor de celebrar corridas de toros en Francia.
30-Enero-1766.- Se celebra una corrida de toros en la plaza de Acho, Lima, con toros de la ganadería de Hacienda Gómez, actuando los diestros Pisi, El Maestro España y Gallipavo. Es el primer festejo que se celebra en esa plaza.
31-Enero-1560.- Se celebran unas Fiestas Reales de toros, con motivo de la reciente boda del Rey Felipe II con su tercera esposa, Isabel de Valois (celebrada el 22 de junio de 1.559)
Calificación del Artículo
CONTENIDO
INTERÉS
REDACCIÓN
ACTUALIDAD
Total
La opinion de nuestros usuarios es muy importante para losmitosdeltoro.com. Por favor, califique este artículo y si quiere deje sus comentarios. Gracias por colaborar con losmitosdeltoro.com