La historia de la tauromaquia está jalonada de acontecimientos insólitos, resaltando, sobretodo, los grandes triunfos artísticos realizados por portentosos y afamados intérpretes del toreo. Mas no todo son glorias y oropeles, no podemos olvidar que en ese “juego” de la vida y la muerte, está siempre presente el drama y la tragedia, y, ésta última, aparece a veces con una frecuencia mayor a la deseada.
Leer Mas »Tauromaquia
El Perro en los Toros
Una costumbre ya en desuso, muy común en las corridas de toros hasta el último tercio del siglo diecinueve, era la utilización de perros de presa para sujetar y rendir los toros que, por su mansedumbre, tomaban menos de tres varas de castigo.
Leer Mas »Personajes secundarios en la Corrida de Toros
Cuando una persona acude a una Plaza de Toros a presenciar una corrida, sea aficionado o simple espectador, el primer acto formal que presencia, aparte del bullicio bullanguero y colorista de los tendidos, es el conocido con el nombre de “despejo de Plaza”.
Leer Mas »LOS CONTRATOS DE TOREROS
Desde bien antiguo es conocido el hecho de los “toreros o matatoros” que participaban en los festejos taurinos cobrasen ciertas cantidades por su trabajo. El tema, como se pueden entender, es bastante extenso y la abundancia de datos al respecto obligan a aportarles solo unos cuantos, a fin de no extendernos excesivamente.
Leer Mas »Los Toros en Cuba – II
Terminábamos la primera parte de este artículo, sobre la celebraron de las primeras ”corridas de toros” en la isla de Cuba, apuntando la construcción de una séptima plaza de toros en La Habana, de la que nos vamos a ocupar a continuación y, además, seguiremos relatando el desarrollo de la fiesta de los toros en esa “Perla del Caribe”.
Leer Mas »LOS TOROS EN CUBA – I
La importancia de nuestra “Fiesta Nacional” y la españolísima costumbre de “correr toros”, se universalizó y “cruzó el charco” de la mano de los primeros conquistadores que la introdujeron por todos los territorios donde recalaron, donde sigue perviviendo hasta la actualidad como en México, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.
Leer Mas »EL PRIMER TORERO MURCIANO
Las primeras noticias que disponemos de este primer torero murciano conocido, nos las facilita D. Diego Ruiz Morales en su obra “Documentos histórico-taurinos, exhumados y comentados” donde en su pag. 96, con el título “1750. Pedro de la Cruz.
Leer Mas »Origen del Toreo a Pié
Mi admirada y querida amiga María José Barrera, periodista de Caravaca de la Cruz e hija de un torero poderoso de esa tierra, Pedro Barrera, me envía un artículo suyo sobre el origen del toreo a pie, que ha tomado del portal "Opinion y Toros" de donde proceden los datos.
Leer Mas »