Desde la antigüedad, las excelencias atribuidas a la carne del toro, en muchas épocas pregonadas como luego veremos, eran tan variadas como las propias creencias que las sustentaban.
Leer Mas »Mitologia
TOROS MITOLOGICOS V – Los Dioses-Toro de la Tormenta
En los capítulos precedentes, sobre “Toros mitológicos”, encontramos a éste animal totémico en una simbiosis permanente con la divinidad, en cualquiera de las diferentes culturas que lo conocieron y en las que nos hemos adentrado. En ese sincretismo asociativo del toro con la divinidad, el denominador común, en todas esas culturas, era la utilización de la simbología del toro para ensalzar y enaltecer el concepto de fuerza, poder y virilidad de los principales dioses de su panteón.
Leer Mas »TOROS MITOLOGICOS-IV Los Toros de Guisando
Supongo que casi todo el mundo conoce esos famosos toros, de imponente talla granítica, conocidos con el nombre de “Toros de Guisando” y asentados en el pueblo abulense de El Tiemblo. Pero qué fueron, qué representaron, qué utilizaciones le dieron aquellos pueblos pre-romanos o a qué simbología mitológica se asociaron. Es más, fueron toros o verracos.
Leer Mas »TOROS MITOLOGÍCOS – III – ISRAEL,a la luz de la Biblia
Nuestro viaje en busca de toros mitológicos finalizó, en el capítulo anterior, en las tierras que baña el otrora feraz y productivo Nilo, que realizaba el prodigio de fecundar los campos de cultivo, al depositar el fértil limo de aluvión,permitiendo con ello la recolección de abundantes cosechas anuales.
Leer Mas »Toros Mitológicos – II – India, China y Egipto
Tras el recorrido mitológico por tierras mesopotámicas y persas, del artículo anterior, nos encaminaremos ahora hacia la mítica y mística península indostánica donde, según la tradición, los cauces por donde discurren los ríos sagrados del Indo y el Ganges fueron labrados por los cuernos de un toro celeste ensabanado.
Leer Mas »Toros Mitológicos – I, Mesopotamia y Persia
En cualquier tratado de tauromaquia, léase Cossío o cualquier otro autor tauromáquico, encontramos algún capítulo donde se describen las hazañas de toros célebres que, en determinadas efemérides, dejaron constancia de las excelencias de sus embestidas y lo cara que vendieron su vida en esa lucha desigual de la fuerza bruta frente a la inteligencia.
Leer Mas »