En este capítulo trataremos, precisamente, sobre la costumbre ancestral de los ritos de boda, en los que el toro es el actor principal, en el reparto teatral mágico-genésico, cuyos efectos fecundadores parece transmitir dicho animal tras la realización de elaborados rituales.
Leer Mas »Mitologia
Los Dioses-toro de la Tormenta y II
En el capítulo anterior, sobre “Dioses-toro de la tormenta”, conocimos las peculiaridades y potencialidades de éstas divinidades en las áreas geográficas de Sumeria, Babilonia, Irán, valle del Indo e India, donde estos dioses de la tormenta tenían una presencia e importancia capital, dado el carácter de sociedades agrícola-ganaderas y la consiguiente profusión de religiones telúricas.
Leer Mas »EL TORO PORTADOR DE IMAGENES – II (Carros cultuales)
En el artículo anterior, sobre “El Toro portador de imágenes”, pudimos constatar la existencia de una diversidad de celebraciones y costumbres sobre la utilización de carros tirados por toros, para transportar las imágenes de los dioses o el cuerpo de los difuntos que, como es lógico, fueron adoptadas por distintas sociedades en la antigüedad.
Leer Mas »EL TORO PORTADOR DE IMAGENES – I (Carros cultuales)
La mitología del toro es tan extensa y variada que puede contemplarse desde distintos enfoques conceptuales. En esta ocasión el análisis será desde uno de los aspectos religiosos, donde la utilización del toro portador de las imágenes de los dioses en los desfiles procesionales, utilizando carros cultuales, está ampliamente documentada en las diferentes sociedades de la antigüedad.
Leer Mas »EL TORO MEDIADOR DE LITIGIOS
A lo largo de los diferentes artículos, hemos presentado al toro desde diversos prismas mitológicos, o, lo que es lo mismo, desde los distintos conceptos de tratamiento que, a lo largo de la historia, le han dado las diversas sociedades que lo conocieron; ponderándolo y solemnizándolo, hasta el punto de elevarlo a la categoría de mito y por tanto endiosándolo y rindiéndole culto, como ocurrió en Egipto o Turquía, por poner solo dos ejemplos.
Leer Mas »EL TORO FUNEBRE – 2
Los ritos funerarios que relatamos en el capítulo anterior, no solo eran conocidos y practicados por los egipcios y otros pueblos de África, sino también en la India e Indonesia donde aún se practican.
Leer Mas »EL TORO FUNEBRE – 1
La identificación del toro con el mundo funerario era una práctica extendida entre las sociedades nilóticas, las del “Creciente fértil”, las ribereñas del Mediterráneo, la India, China e incluso en el lejano Oriente, en concreto en las islas de Indonesia, donde aún se practica.
Leer Mas »LA PIEL Y LAS ASTAS DEL TORO
Al igual que en los capítulos precedentes, los relatos referidos, los datos aportados, los rituales reseñados, las costumbres narradas representan solo una mínima parte del fondo documental que la historia de la humanidad nos ha legado al respecto, sin contar todo lo que los avatares históricos y la noche de los tiempos se llevaron sin dejar rastro alguno.
Leer Mas »La Sangre del Toro
Si curiosos pudieron parecer los datos que aporté al hablar de la carne del toro, de su utilización y consumo, de las creencias en torno a los poderes genésicos de la misma etc., no menos interesantes son también las creencias en los poderes purificadores o nocivos que se le atribuían a la sangre de los animales en general y a la del toro en particular, si esta era ingerida por el hombre.
Leer Mas »LA CARNE DEL TORO – II
Como continuación al artículo anterior sobre este tema, muchas fueron las formas, tratamientos y creencias que al respecto se dieron, por todas las riberas del Mediterráneo, sobre las excelencias de la carne del toro, cuyas cualidades terapéuticas o genésicas conformaron un crisol de creencias o supersticiones.
Leer Mas »