Se conmemora este año el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Aparte de las bien ganadas titulaciones virtuosas de Fundadora, Mística, Santa y Doctora de la Iglesia Católica, este artículo se amoldará a rendirle homenaje y a rememorar las actuaciones de la Santa en el mundo de los toros.
Leer Mas »Leyendas
El Toro de Oro (Leyenda)
Entre los muchos relatos que encontramos en la mitología, relativos a la transmisión de los poderes fecundantes del toro, como luego veremos, encontramos un curioso relato que nos transcribe Ángel Álvarez de Miranda, en su obra “Ritos y Juegos del Toro”
Leer Mas »DIONISO, AMPELO y el origen del vino
Antes de relatar la leyenda sobre el dolor desgarrado del dios Dioniso Bromios (“el que brama”) por la muerte de su idolatrado Ampelo, permitidme esta somera introducción, a fin de situar al lector en el tiempo y en algunas costumbres de la antigua Grecia, para mejor entender el porqué de aquellos devaneos erótico-pederásticos entre un adulto y un “efebo”.
Leer Mas »LA VIRGEN DEL TORO (Leyendas Taurinas)
Algo muy común en España y que arranca desde la época medieval, son las leyendas del hallazgo de vírgenes encontradas por mediación o con la intervención de un toro. Todas ellas mantienen el denominador común de haber sido previamente escondidas o enterradas, ante la llegada y avance de las invasiones árabes, que asolaron nuestra Península a lo largo de las centurias que van desde la invasión árabe el 711 hasta 1492, fecha en que concluyó la Reconquista.
Leer Mas »EL TORO Y EL PANADERO (Leyendas Taurinas)
En el flanco izquierdo de la Catedral de Santa María del Fiore, en la plaza del Duomo de Florencia, en la parte superior de una columna portante, se encuentra la cabeza de un toro que asoma sobre una arcada de la parte posterior del ábside de dicha catedral.
Leer Mas »A FESTA DO BOI (Leyendas taurinas)
En la comarca orensana de Allariz-Maceda se encuentra la “Villa Real de Allariz” (título que ostenta por concesión del famoso “Fuero” otorgado por Alfonso VII “El Emperador” (1105-1157) y que tuvo el honor de ser reputada por el rey Sancho IV “El Bravo” con el notorio título de “Llave del Reino de Galicia”) donde se celebra anualmente la famosa “Festa do Boi” o “Boi do Corpus”.
Leer Mas »El Toro Phalaris
Uno de los instrumentos de tortura, de que fue capaz de alumbrar las mentes macabras y protervas de la antigüedad, fue el conocido como “Toro de Phalaris”. Un instrumento de tortura cuya invención se atribuye a Phalaris, un tirano de Agrakas, (la actual Agrigento, en Sicilia), que murió en el año 554 a.C.
Leer Mas »Dirce y el toro
En la mitología griega, rica en aconteceres y leyendas, encontramos el mito de Dirce. Una ninfa sacerdotisa del “dios cojo” tracio, Dioniso. Dios del vino, la embriaguez y patrón de la agricultura y el teatro.
Leer Mas »