![cuchares1[1]](https://losmitosdeltoro.com/wp-content/uploads/2011/04/cuchares11-150x150.jpg)
===========================
Se cuenta que en el primer lustro del siglo XX, en una corrida mixta celebrada en Avignon, Francia, un semanario taurino hizo el siguiente comentario: “Corrida mixta en Avignon (Francia). Un toro de Olea para Doña Tancreda, que fue ovacionadísima. Cuatro novillos de Veragüa
![conejito[1]](https://losmitosdeltoro.com/wp-content/uploads/2011/04/conejito1-150x150.jpg)
Se cuenta que el sastre sevillano, Borrajo, le hizo a Manuel Diaz “Lavi”, un traje grana y plata para torear en Pamplona, donde lo estrenó. En los toros que le tocaron en suerte, en las dos corridas que toreó, no paró de sufrir una serie de coladas y achuchones, de los que salió milagrosamente ileso.
![17-LAVI[1]](https://losmitosdeltoro.com/wp-content/uploads/2011/04/17-LAVI1-150x150.jpg)
==============================
Se cuenta que el novillero sevillano Alejandro Alvarado, “Alvaradito”, tenía una cabeza bastante voluminosa, por lo que usaba una montera apropiada para cubrírsela. Una tarde que toreaba en la Maestranza, le
![ALVARADITO (ALT BA)[1]](https://losmitosdeltoro.com/wp-content/uploads/2011/04/ALVARADITO-ALT-BA11.jpg)
Y Arandita le contestó guasón:“Sí, debes brindarlo al público, pero no dejes la montera en el albero, que no va a quedar sitio pa torear”. ============================
Se cuenta que el picador de Bombita (Emilio), llamado Andrés Castaño, murió en la plaza de San Sebastián, a consecuencia de una caída que le propinó un toro de Saltillo, en agosto de 1901. Cuando se publicó en la prensa la noticia y cuando la estaba leyendo un torero, la escuchó el picador “El Chato” (Rafael Alonso), y al oir que la causa de la muerte “la originó un colapso”, este entendió que fue de un colazo y dijo: -¡Marditos toros! ¡Hasta con la cola matan!.
=========================
Contaba Belmonte que un día cuando lo estaba vistiendo para la corrida de Madrid su mozo de espadas, Antoñito, vio que le ponía debajo de las medias rosas unas vendas no muy limpias y le dijo:

“Antoñito, quítame esas vendas y ponme otras más limpias”.
–Antoñito le replicó: “Cállate y déjame a mí. Yo sé lo que hago. Estas vendas te darán suerte”.
Al llegar al Hotel, tras triunfar esa tarde, el mozo de espadas le dijo: ”¿Lo vés?¡Son las vendas de la buena suerte!”.
Siguió poniéndose las vendas en las siguientes corridas, cada vez más sucias, hasta que un día lo empitonó un toro de Santa Coloma y le dio una cornada en el muslo. Cuando lo llevaban a la enfermería vio al mozo de espadas a su lado y le dijo: “Antoñito ¡mira para lo que sirven tus cochinas vendas!”.
==============================
Se cuenta que la tarde del 21 de agosto de 1867, toreando en Madrid el maestro Curro Cúchares al toro “Colegial”, negro listón, de la vacada de don Rafael de la Cuña.
El toro tenía la embestida tan descompuesta, que era imposible cuadrarlo para entrar a matar. Ya había dado Cúchares una estocada corta, saliendo por pies, un pinchazo a paso de banderillas y cuando se disponía a entrar de nuevo “a por uvas”, un espectador le gritó: ¡Cobarde!
Cúchares se dirigió al lugar que ocupaba el gritón y le espetó: ¡Pos, baja tú…!
No volvió a oírse ningún grito.
===================================
Calificación del Artículo
CONTENIDO
INTERÉS
REDACCIÓN
ACTUALIDAD
Total
La opinion de nuestros usuarios es muy importante para losmitosdeltoro.com. Por favor, califique este artículo y si quiere deje sus comentarios. Gracias por colaborar con losmitosdeltoro.com